El pasado 4 de abril fuimos invitadas a la Fundación Telefónica con motivo de la 16ª edición de su informe anual «La Sociedad de la Información en España», correspondiente a 2015.
El Espacio Fundación Telefónica forma parte del proyecto de rehabilitación integral del edificio de Telefónica, localizado en la céntrica calle de Gran Vía 28, que supone una renovación estética y funcional de este emblemático rascacielos (1926-1929), considerado una de las joyas de la arquitectura de principios del siglo XX en Madrid.
Destaca su escalera helicoidal adosada a la fachada de la calle. La escalera está apoyada sobre una estructura de aspas que cruzan en vacio en diagonal, conectando pilar a pilar. Así las aspas, revestida con planchas de acero cortén, permiten el arriostramiento de las fachadas inmediatas mientras sirven como apoyo de esta singular escalera escultórica.
La Fundación Telefónica es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital.
Su trabajo se basa en cuatro líneas de actividad:
- Empleabilidad: mejorando las capacidades, competencias y habilidades de los jóvenes para incrementar sus oportunidades de desarrollo profesional y personal, en particular entre jóvenes en riesgo de exclusión.
- Educación: detectando y analizando las nuevas tendencias educativas, experimentando con ellas, comprendiendo y dando a conocer sus implicaciones con los procesos pedagógicos, aplicándolas en la acción social de Fundación telefónica en los entornos sociales más desprotegidos. Explorar para inspirar para transformar.
- Acción Cultural: persiguiendo acercar la cultura contemporánea a la sociedad, con especial foco en la cultura digital.
- Voluntariado: movilizando a todos los empleados de Telefónica en actividades solidarias que respondan a necesidades sociales, canalizando a su vez, los valores de la compañía.
La rueda de prensa a la que asistimos presentó las siguientes tendencias bajo el titular:
«Nuestro país se encuentra ya a la cabeza de los early adopters -los pioneros en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a nivel mundial, y a las puertas del Internet Industrial», según el informe SIE 15.
- El 83% de los early adopters prefiere disfrutar experiencias a tener cosas, y el uso que hacen de Internet es tan intenso, que un 26,1% lo utiliza durante más de tres horas diarias.
- El estudio señala el principio del fin de la frontera entre el mundo off y online
- Llega a España la realidad aumentada de segunda generación y la comunicación multisensorial. Durante 2015-2020 el crecimiento de ventas de los casos de realidad virtual será del 99% anual.
- El smartphone se asienta definitivamente como el dispositivo de acceso más utilizado.
- Las mujeres utilizan más comúnmente los mensajes a las redes sociales para comunicarse con familiares y amigos (42,7% frente al 36,6%), mientras que los hombres utilizan más twitter (10,9% frente al 6%).
- El Internet industrial supondrá una aportación al PIB español de los próximos 15 años de entre 108.000 y 137.000 millones de dólares.
- Los servicios inteligentes comienzan a ser capaces de reaccionar ante el entorno e interaccionar proactivamente con el usuario , llegando a recurrir a la inteligencia artificial y a capacidades como la percepción, conexión, inteligencia y reacción.
- El Smart Data es capaz ya de predecir atascos y epidemias con antelación.
La decoración del espacio es fabulosa, mezcla de acero y madera con ese aire industrial, moderno y muy tecnológico. Teatro muy espacioso, no faltaba detalle. Nos obsequiaron con el libro informe SIE2015 publicado por la editorial Ariel.
Después de la presentación la Fundación ofreció un coctel delicioso a todos los asistentes e invitados.
Seguro volveremos de nuevo el año que viene.
Patricia G.A.
Comentarios recientes